Mostrando las entradas con la etiqueta empezar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta empezar. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2014

No tendrás selfies


Las selfies son furor en las redes sociales y por todos lados es posible ver cómo la gente se contorsiona para tener una "autopic" (como la denominan muchos adolescentes) haciendo andá a saber qué y mostrarse al mundo o "ser copados". Incluso ahora el gancho de venta para ofrecer nuevos celus es tener tremendas cámaras frontales y hasta salieron unas cámaras compactas especiales para sacar selfies. Pero los tesistas no somos su mercado para todo eso. La vida tesística no es para nada atractiva, se los aseguro.

Ojalá tuviera encima la joda que tiene el flaco que apareció por todos lados hace poquito tratando de hacerse una selfie al lado de un tornado. O como esos que vuelan en parapente, esquían en Bariloche (ni te digo Aspen), corren maratones o se van de viaje por ahí. Si yo me saco una selfie tendría veinte mil apuntes detrás y la vista cansada de tanto leer y escribir. Si intentara hacer de esas que son para abajo y se ven las piernas, conocerían mis pantuflas (hace frío acá). ¿Qué puedo hacer que sea llamativo? ¿Una captura de pantalla del Word del momento? ESA SERÍA MI SELFIE. Pero no da, ¡es un bajón! Capaz que podría probar con la comida rica que disfruto de vez en cuando, pero no me ando sacando selfies porque queda de gorda. Tampoco da...

Si antes mis amigos me decían que era una mala onda porque tenía que preparar un final y ese finde no me juntaba, ni te digo cómo se me ríen en la cara cuando les digo que tengo que sí o sí terminar un capítulo de la tesis porque se me termina el plazo. ¿Para qué hacerme una selfie? Si la vida del tesista es lo más aburrido que puede haber. No es digno de documentar fotográficamente. Alta joda la mía, eh!

Menos mal que de vez en cuando me pongo el disfraz de persona cuasi normal y voy al cine para disimular mi desgracia tesística... mientras pienso en las categorías teóricas aplicables a la trama de la película. ¡Tremendo trauma! Y bue... ya llegará el momento en que esas categorías finalmente estén en el papel y sean entregadas a algún des-afortunado para que las corrija.

Me voy a poner las pantuflas, es hora de ponerme a escribir.

SONIDO DEL OBTURADOR: OFF

sábado, 5 de abril de 2014

Paréntesis para futuros tesistas


Antes de seguir desgrabando entrevistas (una actividad monótona, que lleva muchísimo tiempo y que, en este momento, me aburrió), la cabeza me pide a gritos que pare y me tome un descanso. Y escriba el blog, obvio.

Hace unos días, la semana pasada, visité la Facultad por un par de cuestiones. Entre una cosa y la otra me crucé en los pasillos, con gente conocida. Como era de esperarse, me puse al día de esto, lo otro y lo de más allá, pero hubo alguien que me dijo: "Leo tu blog y ahora me da miedo empezar la tesis". ¡Ah, bue! A lo que le respondí: "¡No tengas miedo! Yo sólo estoy brindando un servicio de advertencia acerca de las inclemencias del estado del tesista", o algo más o menos parecido.

No intento atormentar a ningún futuro tesista y mucho menos desanimarlos, sino compartir la experiencia del tesista mundial, el que se encuentra en el camino y también del que está al lado, que sabe que lo tiene que retomar pero le da bastante fiaca y prefiere seguir surfeando por ahí.

Ahora, te digo a vos. ¡Sí, a VOS! Que estás en vísperas de comenzar el Trabajo Final de Integración (como me corrige siempre mi director cuando digo "Te mando avances de la Tesis"): ¡NO TEMAS! Puede ser que te dé un poco de miedo empezar a tesitear debido a mis comentarios y mi experiencia, ¡pero nada que ver! Te recomiendo que te lo tomes con calma y, si tenés el tema elegido, que le des para adelante.

Total, la tesis dura para toda la vida. ¿Muy desalentador? En absoluto. Está bueno saber que nunca vas a estar solo, sino que la tesis siempre va a estar a tu lado, for ever and ever.

To Be Continued...


martes, 10 de diciembre de 2013

Hoy empiezo

Hoy, un 10 de diciembre, a la una menos veinte de la mañana me encuentro escribiendo mi tesis. Mejor dicho, comenzando a escribirla, al igual que este blog.

Llegada esta época, la gente común empieza a cerrar capítulos, a terminar lo que comenzó a principio de año, a la mitad o solamente hace unos días. Pero está terminando, "cerrando el año". El tesista no tiene eso, se encuentra en un estado de trabajo continuo, que puede ser intermitente o constante, pero siempre está trabajando en su trabajo final de carrera.  Todo el tiempo. No tiene descanso. Sus sueños son acerca de la tesis. Todo lo que ve lo relaciona con el tema que eligió. Y bueno, me encuentro en ese estado.

Mientras en diciembre todos cierran lo que empezaron, yo empiezo un blog para canalizar todos mis sentimientos encontrados y, principalmente, desencontrados sobre el proceso que implica escribir esta fucking TESIS. Sí, con letras mayúsculas, porque es la Señora TESIS. Que da mucho miedo.

Porque la tesista no tiene vacaciones, ni feriados, ni asuetos. Por lo tanto, la crisis tesitera que enfrento desde hace un tiempo, tampoco.

Espero que algún día tenga un cierre: el día que me entreguen el título de Licenciada en la mano. Pero seguramente será solamente por un rato porque voy a tener que volver a mi diario bloggero cuando afronte algún doctorado.

Capítulo 1 ON